lunes, 12 de octubre de 2009

Trabajo Practico: Medios de Comunicacion

Cristina correa distingue tres teorías sobre los medios de comunicacion: la primera es la teoría de la manipulación: se refiere a que los medios pueden manipular la conciencia del individuo, pueden de alguna manera manipular la realidad o bien decir que los medios de comunicacion mienten, no dicen la verdad. Considera a los medios como el poder que distorsiona la realidad.
En esta teoría, la comunicacion va a ser el centro del mensaje. Su importancia se dará en los contenidos del mensaje transmitido. Consiste en remitir el mensaje al código de partida.
La comunicacion funciona como un poder represivo, con prohibiciones.En los medios actuales hay una dominación que es ejercida por medio del control. Un control ejercido por medio del desarrollo tecnológico. El lenguaje esta sometido a cierta represión. Un significado reprime a otro y cuando esto ocurre hay sensura.
La segunda teoría es la se influencia,que se da en la subjetividad constituida y que los medios influyen sobre ella. Se ve a los medios como un soporte material de la comunicacion, sin incidencia en la construccion del mensaje, solo como transmisores de enunciados.
La operación de comunicacion consiste en remitir el mensaje a las variables contextuales que la producen, variables culturales, sociolectales, que tienen que ver con los saberes de los emisores y receptores. Segun las variables es el sentido del mensaje.
Supone que el impacto de la comunicacion obedece a variables cuantitativas, por ejemplo, si hay mucha violencia en la tele, la sociedad va a ser mas violenta, o si se muestra muchos temas de droga, la mayoría va a tender a drogarse. Hay una correlación entre el tiempo de exposición al medio y el impacto del medio an la subjetividad.
Y la tercer y ultima teoria es la de los medios como reproductor o discurso de la subjetividad; Considera a los medios como una especie de dispositivos, que nos obligan a realizar determinadas acciones para habitarlos.Si queremos estar conectados con los medios debemos opinar,llamar, participar de promos, etc. Estas practicas instituyen la subjetividad del espectador.
El discurso mediatico son practicas de enunciacion a las que estamos obligados. El sentido de los medios es lo que se dice, lo que se hace, es una practica mas. Se lo considera como discurso que no tiene ni comienzo ni fin. no tiene dimensión temporal, la imagen se mueve por fuera de la lógica del relato. Una imagen sustituye a la otra plenamente.
El discurso mediatico no es organizado bajo ninguna regla, es un discurso sin clausura.
Mi opinion acerca de los medios de comunicacion, en especial la tele, creo que no hay muchos programas educativos, programas que influyan positivamente en la subjetividad de los espectadores, no creo que mostrando violencia, los televidentes van a ser mas violentos, pero creo que de alguna manera se deberia regular, lo que es transmitido por television, ver a quienes van dirigidos y no poner en cualquier horario ciertos programas que muchas veces pueden influir en niños que no pueden conocer otra realidad que la que les muestran por la television. Sobre la ley de medios, me parece ,por los articulos que he leido,por lo menos por el discurso que dan, que puede ser favorable para tener mejores medios de comunicacion. Si bien en todo momento se habla de libre expresion, me parece que si se lo regula en forma pareja y pensando en los espectadores, no solo com9 negocio o politicamente, se podra lograr que todos puedan expresarse libremente.
Tambien me parece corredto la regularizacion para que no se creen grandes monopolio, tambien creo que deberiamos tener mas programas locales por canales de aire .
Por supuesto que hay articulos que no me parecen favorables para tener mejores medios de comunicacion.

No hay comentarios:

Publicar un comentario