martes, 15 de septiembre de 2009

trabajo practico sobre los textos de J.M.Barbero

Barbero se refiere a la comunicacion, reconociendo que el conocimiento y la informacion son el eje central del desarrollo social.Al mismo tiempo que la divicion social se agranda y la precaria clase media sufre una fuerte crisis, las transformaciones de la comunicacion y la informacion los atraviezan afectando su sistema productivo tanto como su sistema politico y educativo.Existe la intervencion de un nuevo ecosistema comunicativo, en el que vivimos y que es tan vital como el ambiental,se refiere a la relacion de las nuevas tecnologias, mayormente en los jovenes, desde internet, tarjetas con acceso a dinero, etc.Se trata de una experiencia cultural nueva, unos nuevos modos de persibir y sentir, en muchos casos chocan con las sencibilidades de los adultos que no estan familiarizados con este nuevos modos de persibir el mundo,desde lo audiovisual y las nuevas articulaciones sonoras.Estamos inmesros en un entorno educacional difuso con informacion y saberes multiplesy desentrados con relacion al sistema educativo que nos rige, que solo ve el saber, en la escuela y los libros.La escuela ha dejado de ser el unico lugar de legitimacion del saber, existe multiples saberes que circulan por otos canales, difusos y desentralizados.Este es uno de los retos mas importante que el mundo de la comunicacion le plantea al sistema educativo.

La actitud defensiva de la escuela y del sistema educativo, lo estan llevendo a tener una vision erronea al no identificar que el problema esta en el desafio que plantea un ecosistema comunicativo en el que lo emerge es otra cultura.otro modo de ver, de leer, de aprender y conocer. esta actitud defensiva solo deja ver lo mejor del modelo pedagogico tradicional, con el libro, y trata al mundo audiovisual como el de la frivolidad y manipulador. Por la enseñanza del modelo imperante de comunicacion escolar, lo que sucede con los libros es que en la escuela, estas no son un medio de creatividad y de placer, sino que se los asocia a la tarea obligatoria, a la tarea escolar. nuestro sistema escolar no se ha enterado que hay una cultura oral que es un idioma propio,en especial el de los sectores populares.Esa es otra cultura que desafia a la escuela, y frente a ella la escuela esta deprovista y a la defensiva como frente a la audiovisual.Se desautoriza los saberes que pasan por la imagen y tampoco aprueban la oralidad cultural de las mayorias.

Los canales de television de canal 8 y canal 10, no me parece que contengan ningun programa educativo, lo que puedo rescatar de estos cana le es que tienen algunos programas de informacion general, sobre la realidad, alli raflejan las carencias, de alimentacion, viviendas que tiene el pais y otros temas de interes como ser politico, pero no educativos, me refiero a los programas como CQC, La Liga,
En el canal 7, si se puede observar algunos programas con fines educativos, algunos que son tambien emitidos en canal encuentro, como caminos de tiza, que se emite los sabados y es un programa de intercambios de contenidos y novadades educativas para la comunidad. Otro programa puede ser Encuentro que se emite de lunes a viernes, y es un ciclo de documentales educativos, programados especialmente por el canal Encuentro, del ministerio de educacion de la nacion, con material propio y documentales de la BBC de Londres. Otro podria ser Recurso Natural,que se emite los sabados, el ciclo esta dedicado a informar, abrir debate y ganerar conciencia sobre la ecologia y el medio ambiente,tiene la colaboracion en contenidos del consejo Nacional de investigaciones cientificas y tecnologicas.tambien hay un programa que se llama Encuentro del saber, que si bien tocan temas educativos se da en un clima de competencia, ya que se lo premia al que mas sabe.
los que estan excluidos del discurso mediatico, son aquellas personas que no encuentran en el un medio el cual les interese o pueda servirles de algo, personas que no tienen acceso a eatos medios y que solo pueden enfocar su interes en revertir sus oreocupaciones diarias, como que comen hoy o si tienen un techo, abrigo y demas, los que sienten que los medios no son para eellos que no revertiran su futuro.Los menos pudientes , que en su escuela publica no tienen la mas minima interaccion con el entoro informatico. Los incluidos son los ma pudientes,que si no lo hacen en su escuela ,en sus hogares tienen interaccion con las nuevas tecnologias y el ecocistema informacional y comunicativo, los que tienen acceso a mas facilmente.
El sistema educativo deberia incorporar los medios de comunicacion a sus aulas .La educacion no debe estar de espaldas a las transformaciones del mundo, de los nuevos saberes,debe asumir los retos que las innovaciones tecnoproductivas y laborales le plantean al ciudadano en terminos de nuevos languajes y saberes. debe ayudar a crear en los jovenes una mentalidad critica, y autonoma.
La escuela podria incorporar los medios, incluyendo en su diseño curricular el estudio de las nuevas formas de comunicacion, pudiendo instruir a joven a, para que este pueda tener su propia opinion y poder analizar de una forma critica sobre los distintos medios y decidir cuales pueden ser educativos y costructivos y cuales no.


No hay comentarios:

Publicar un comentario